sábado, 14 de diciembre de 2013

Actividad 1. Metodología-Andragogía Nodo IV

Eugenio_palomo_DPEI_13-12_envio2

 Actividad 1. Metodología-andragogía
El presente, es el segundo  boceto relacionado al diseño de una metodología didáctica socioconstructivista  andragógica, para propiciar la enseñanza/aprendizaje, en la modalidad  Abierta y a Distancia, y que pueda ser aplicada  a la práctica docente en la asignatura Fundamentos de Investigación. Es una modificación del primer boceto, incorporando las sugerencias de los compañeros del diplomado a quienes doy las gracias por su amable orientación.
Antecedentes: Anteriormente, se determinó el problema prototípico como la alta incidencia de alumnos en situación de “nunca” y la alta tasa de deserción durante el curso. En este momento, intentaremos enfocarnos a las causas de deserción y las medidas que pueden implementarse  para atraer y conservar a l estudiante. Es un hecho que la inscripción a una carrera, ya sea presencial o a distancia, es totalmente voluntaria. La motivación de tal decisión, suele ser  aprovechar la oportunidad para conseguir metas que se sentían perdidas o lejos de llevarse a cabo, obtener una preparación para un  trabajo mejor renumerado, prepararse adecuadamente para el trabajo actual y hasta incluso, una satisfacción personal. Desde el punto de vista Andragógico hemos de aceptar que la educación es factible a todo largo de la vida, que nuestros estudiantes, todos adultos, pueden pertenecer a cualquier grupo etario, y generalmente son  inmigrantes digitales. Sin embargo, es preocupante el número de estudiantes  que luego de la inscripción a la carrera de su preferencia, abdican incluso antes de comenzar. Por el momento, no tenemos respuestas concretas a este hecho. Pero podemos preocuparnos por otro grupo importante, los estudiantes, que si bien comienzan, van quedándose por el camino. Siento, que el conocer la causas de la deserción e intentar  conservar a este grupo, es tarea primordial del docente.
Diversos estudios señalan como causas identificadas de la deserción:
Carencia de afiliación institucional e integración social, baja capacidad y compromiso académico, débil identificación profesional y situación socioeconómica crítica. El factor de más alta incidencia ha sido  el relacionado con la capacidad y compromiso académico. El hecho de que el 78.66% de los desertores abandonen en los dos primeros semestres de estudio, evidencian hábitos de estudio independiente inadecuados y carencias en disciplina académica, formación de grupos de estudio y búsqueda de fuentes de consulta.
Nuestra observación empírica es que el proceso de intervención del docente /facilitador  tiene que ser lo  más temprano posible si se desea tener éxito en la empresa. Es común observar que en los primeros días, en el justo inicio del curso, muchos de los que después desertan ingresan a la plataforma. Revisan someramente el contenido, a veces se animan a la acostumbrada auto presentación, participan en una u otra actividad, y luego se alejan. Y probablemente, eso es todo, no volvemos a saber de ellos.
Podemos escribirles, invitarlos, llamarlos, y la respuesta es casi siempre la misma: o no contestan o aducen causas de su alejamiento tales como: desconocimiento o inadaptabilidad a la modalidad virtual, motivos de situación familiar o personal, motivos laborales, motivos económicos, motivos tecnológicos o falta de tiempo no especificada.
Nuestra propuesta incluye tres estrategias a poner en marcha, desafortunadamente, no todas dependen del docente:
·         Conocer con anticipación al grupo que se nos asignará, incluyendo un perfil socioeconómico que incluya la edad, género, preparación previa, ocupación,  expectativas y motivación para la aventura de aprendizaje que emprenden, así como datos suficientes para lograr una comunicación efectiva.
·         Lograr, mediante la Horizontalidad y la participación Andragógica una empatía facilitador/estudiante, que genere un clima de confianza y comunicación mutua, Incluyendo el manejo de las tecnologías de la información y de la comunicación
·         Conservar en todo momento una motivación derivada de la implementación de  la metodología  del aprendizaje basado en problemas, haciendo notar al estudiante, que cada conocimiento y  competencia lograda, es aplicable en su vida diaria y que en realidad está obteniendo herramientas para un mejor desempeño en su entorno.
Es mi propuesta, incluir a  la Gestión Escolar, el proporcionar al facilitador, los elementos necesarios para que el facilitador tenga las herramientas de acción inmediata. Si los estudiantes no cuentan desde el primer momento con la guía y el apoyo del docente, la  mejor oportunidad de combatir la deserción se habrá perdido. Si el maestro cuenta con estas herramientas, es su responsabilidad tomar el control y diseñar un ambiente de aprendizaje que conduzca al grupo a su cargo a un camino hacia la metacognición.
Por favor,  compañeros maestros y asesor, necesito de sus opiniones para redondear estas ideas. Muchas Gracias.

Gracias a los consejos recibidos, hemos elaborado el siguiente plan de acción:

Materia: Fundamentos de Investigación. Carrera:  Primer cuatrimestre, Tronco común
Vertiente Andragógica
Semana -1 (antes de inicio de actividades)
Objetivos
1.- Conocimiento del grupo asignado.
Gestión escolar envía  al facilitador  la información más completa posible del grupo asignado a su cargo.
Es necesario incluir al Facilitador como solidario, responsable, en el Aviso de Privacidad para la Protección de Datos Personales de la UnAD.
El Facilitador es informado del grupo asignado a su cargo.
Esta información incluye:
Edad, género, ocupación, antecedentes escolares, correo electrónico, teléfonos fijo y celular y si el alumno cuenta con experiencia previa y equipo de cómputo con acceso a Internet.
Conocer las características  socioeconómicas del grupo, incluyendo  la edad, género, preparación previa, ocupación,  expectativas y motivación para la aventura de aprendizaje que emprenden, así como datos suficientes para lograr una comunicación efectiva.

2.- Conocimiento del Facilitador y sus funciones por el grupo de alumnos.
 El Facilitador envía una carta de presentación a cada alumno, incluyendo sus datos personales, así como una breve descripción de sus funciones como coordinador y facilitador del conocimiento.

Primera Semana
La empatía se construye desde el primer día. Es importante conocer más de los alumnos.
Para eso, indicarles en el foro de la primera unidad, indiquen sus expectativas por el curso y las dificultades que enfrentan.
Llamar por teléfono a los alumnos inactivo para invitarles iniciar el curso.
Lograr, mediante la Horizontalidad y la participación Andragógica una empatía facilitador/estudiante, que genere un clima de confianza y comunicación mutua, Incluyendo el manejo de las tecnologías de la información y de la comunicación

3.- Acompañamiento efectivo.
Evitar que el alumno se sienta  perdido o abandonado. La comunicación y el ambiente de aprendizaje se mantendrá en todo momento mediante la retroalimentación y respuesta a las dudas o problemas que se presenten
Durante todo el curso.
Al inicio de cada semana se le enviará un correo con las actividades a desarrollar y con una estimación de los tiempos de trabajo y los días de entrega. Se retroalimentará oportunamente cada trabajo. Se implementarán tiempos de clases sincrónicas mediante chat o similar , para despejar duda s y avanzar en el conocimiento.
Conservar en todo momento una motivación derivada de la implementación de  la metodología  del aprendizaje basado en problemas, haciendo notar al estudiante, que cada conocimiento y  competencia lograda, es aplicable en su vida diaria y que en realidad está obteniendo herramientas para un mejor desempeño en su entorno.

Eugenio Palomo.   Diciembre 14 de 2013


No hay comentarios:

Publicar un comentario