Organizador Cognitivo Anticipado (OCA) Problemática del Estudiante del Siglo XXI
Un espacio para aprender, comprender y entender las herramientas de la innovación educativa que nos toca vivir
domingo, 17 de noviembre de 2013
Actividad Integradora Nodo III .Organizador Cognitivo Anticipado (OCA)
Actividad Integradora Nodo III .
Organizador Cognitivo Anticipado (OCA) Problemática del Estudiante del Siglo XXI
Organizador Cognitivo Anticipado (OCA) Problemática del Estudiante del Siglo XXI
Actividad Integradora Nodo III . Creación de un Guión Didáctico
Nodo problemático III. El
estudiante del siglo XXI
Actividad integradora al Nodo problemático
Primer momento: Vertiente Metodológica
Guion
El
estudiante del siglo XXI, Deserción, Inteligencias Múltiples y Estilos de
Aprendizaje. Recomendaciones al Docente.
SECCION
|
VIDEO
|
AUDIO
|
1
|
Presentación Diplomado
|
Presentación
|
2
|
El Estudiante del Siglo
XXI
|
Estudiante del siglo XXI
|
3
|
Problemática
|
Tal vez, la
observación más recurrente en todos los sistemas de Educación a Distancia, es
la alta tasa de deserción de los alumnos
|
4
|
Como preparar al
Estudiante del siglo XXI
|
. Las siguientes
observaciones, implican conocimientos y estrategias preconizados para evitar
o disminuir esta problemática.
|
5
|
La teoría de las
Inteligencias Múltiples
|
La teoría de
las múltiples inteligencias de Gardner nos explica en un principio, como cada
ser humano se desenvuelve con más facilidad en uno u otro campo intelectual:
|
6
|
Inteligencias Múltiples de
Gardner
|
Respetando la
influencia innegable de la Genética y
del medio ambiente y cultura donde se desarrolla el ser humano
|
7
|
Las 8 inteligencias (1)
cuadro
|
Gardner distingue 8 tipos o ramas de la inteligencia.
|
8
|
Las 8 inteligencias (2)
cuadro
|
Cada persona desarrolla alguna de ellas más que las
otras, por tanto, al encontrar los puntos débiles de cada quien, se genera la
oportunidad de estimularlos
|
9
|
Inteligencias múltiples
esquema
|
y
desarrollarlos para un mejor desarrollo intelectual y social del individuo.
|
10
|
Utilidad de conocer las Inteligencias Múltiples
|
En teoría, las inteligencias multiples definen el
estilo de aprendizaje de cada individuo, luego entonces, si se conocen los
estilos de aprendizaje de un sujeto, se parean con los estilos de enseñanza apropiado para dicho estilo
|
11
|
Inteligencias Múltiples y
Estilos de aprendizaje
|
|
12
|
Estilos de aprendizaje
grafica
|
Existen cuatro tipos de
estilos de aprendizaje
|
13
|
Estilo de aprendizaje
activo (Cuadro)
|
ACTIVO
|
14
|
Estilo de aprendizaje
reflexivo (Cuadro)
|
REFLEXIVO
|
15
|
Estilo de aprendizaje
teórico (Cuadro)
|
TEÒRICO
|
16
|
Estilo de aprendizaje
pragmatico (Cuadro)
|
y PRAGMATICO
|
17
|
Relación entre
Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje
|
Sin embargo, no se haencontrado
evidencia firme que sugiera que la
enseñanza influenciada por los estilos de aprendizaje tuviera un efecto significativo
en el aprovechamiento y en la motivación.
Esto sugiere una mayor
complejidad del problema
|
18
|
Mapa conceptual
|
Esto sugiere una mayor
complejidad del problema
|
19
|
Motivación (gráfica)
|
Lo que innegablemente
debe tener en cuenta el docente en línea, es
Conocer y aplicar en
todo momento estrategias de motivación
|
20
|
Comunicación (Gráfica)
|
Tner siempre una
comunicación efectiva usando todos los medios disponibles,
|
21
|
Retroalimentación (Gráfica)
|
Ejercer una
retroalimentación clara y oportuna que permita la discusión y claridad de
cada actividad
|
22
|
Acompañamiento (Gráfica)
|
Y el compañamiento tutorial que haga sentir al alumno que no está
solo y que va de la mano de su facilitador
|
23
|
Agradecimientos.
|
Muchas gracias.
|
viernes, 15 de noviembre de 2013
Nodo III. Actividad de reflexión 2. Mapa Conceptual. Segundo Momento. Vertiente Gestión
Nodo
III. Actividad de reflexión 2. Mapa Conceptual. Segundo Momento. Vertiente
Gestión
Trabajo
presentado por Carmen Violeta Rivero Gutiérrez y Eugenio Alberto Palomo
González.
Diplomado
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada. Nodo III
REPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
De acuerdo a
la reflexión previa donde consideramos que el problema de la deserción es
multifactorial y por lo mismo implica profundizar en el análisis de sus causas
de forma integral, hemos considerado ampliar el Planteamiento, considerando y
ubicándolo desde las vertientes andragógica, metodológica, tecnológica y de
gestión.
Para lo cual
el objetivo que planteamos es identificar las causas motivacionales de la
deserción para definir de acuerdo a las diferentes vertientes andragógica,
metodológica, tecnológica y de gestión cuáles pueden ser las posibles
soluciones al problema mediante un proceso investigativo y de intervención.
Para ello
consideramos conveniente conocer a nuestros estudiantes en cuanto a edad, ocupación,
grado académico, situación familiar, entre otros factores. También llevar a
cabo la revisión de contenidos y forma de estructurarlos en la planeación
académica a fin de que sean congruentes a momentos motivadores, de compromiso y
de comunicación efectiva. Asimismo definir acciones que permitan el uso y
manejo óptimo de los recursos tecnológicos disponibles para mejorar los
aprendizajes haciendo uso de estas herramientas. Y por último promover acciones
para fomentar el autoaprendizaje, proactividad de los estudiantes utilizando
esquemas de autoevaluación del desempeño e incluso evaluación en pares.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Etapas
|
Objetivo
|
ago
|
ago
|
ago
|
ago
|
sep
|
sep
|
sep
|
sep
|
oct
|
oct
|
oct
|
oct
|
nov
|
nov
|
nov
|
nov
|
Otro ciclo
|
Delimitación del problema
|
Definir de forma clara y
precisa la magnitud del problema de la deserción escolar en los estudiantes
de la UNADM
|
x
|
x
|
x
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Diagnóstico
|
Determinar cuál es la situación
etnológica que guardan los estudiantes para identificar su perfil
|
|
|
x
|
x
|
x
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Preparación de instrumentos
|
Diseñar los instrumentos
idóneos para recabar información pertinente sobre los factores que afectan la
permanencia de los estudiantes
|
|
|
|
|
|
x
|
x
|
x
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Aplicación de instrumentos
|
Establecer las estrategias,
momentos y modo de aplicación de los instrumentos diseñados
|
|
|
|
|
|
|
|
x
|
x
|
x
|
x
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de información
|
Realizar el análisis de
información recaba para obtener resultados y con ello elaborar conclusiones y
propuestas de intervención.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
x
|
x
|
x
|
x
|
x
|
|
|
Proyecto de Intervención
|
Definir acciones de
intervención con el fin de disminuir la deserción matricular
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
x
|
Evaluación y Réplica
|
Definir indicadores que
permitan evaluar el impacto de la intervención para la disminución de la
deserción y establecer los mecanismos de réplica programada
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
x
|
MAPA CONCEPTUAL SEGUNDO MOMENTO
DESCRIPCIÓN DE UN PROBLEMA DOCUMENTADO CON NUESTRO PROBLEMA
REFERENTE
La deserción
estudiantil en educación superior a distancia: Metodología utilizada y
resultados obtenidos.
La problemática abordada en el desarrollo de la presente actividad, se
refiere a la alta incidencia de deserción estudiantil que hemos podido observar
durante nuestro desempeño como facilitadores de la UNADM.
En la práctica reflexiva correspondiente, abordamos el problema desde
nuestro punto de vista. En esta ocasión hemos revisado la literatura al
respecto, encontrando que, por lo general, el fenómeno de deserción en
educación superior a distancia, es un problema común en todos los sistemas
educativos en esa modalidad.
Nuestra revisión abarcó trabajos presentados en nuestro país, en países
hermanos de la América Latina y del caribe y de lugares tales como Europa y los Estados Unidos. En todos
los trabajos encontramos la misma preocupación: La deserción escolar es de los
principales problemas a que se enfrenta la Educación Virtual.
Ya sea que nos ubiquemos en México, Colombia, República Dominicana,
España o Israel, La deserción es quizás uno de los fenómenos que más
están afectando los sistemas de educación y, en especial, el esfuerzo por
elevar los niveles de formación de los recursos humanos para mejorar la
competitividad e ingresar plenamente a la sociedad del conocimiento.
En todos los trabajos, se
intenta establecer una identidad generacional que incluya datos etnográficos de
los estudiantes inscritos a la modalidad abierta y a distancia.
Sentimos que estos datos son básicos y que su obtención se deriva
simplemente de una buena ficha de ingreso. Esta deberá de solicitar datos de
género, edad, escolaridad, estado civil, empleo e investigar si el solicitante
considera poder dedicar el tiempo necesario para el desarrollo de las
actividades, y cuenta con el equipo y capacitación tecnológica mínima. Del
análisis de este primer contacto se tendrá una primera visión de quienes son
los aspirantes. Por supuesto que estos datos deberían ser conocidos por el
facilitador a quien se asigne el grupo.
Demos por hecho que a pesar de que se han cuidado todos los elementos de
organización, contenidos, e implementación del programa de estudios. Sin
embargo el fenómeno de deserción se hace evidente. ¿Qué hacen las instituciones
para conocer el porqué de este problema?
Todas las instancias investigadas refieren el estudio de causalidad con la aplicación de un instrumento con un
número mayor o menor de preguntas para identificar las características del
desertor, individuales, profesionales, socioeconómicas, demográficas y
actitudinales. En algunos casos, los cuestionarios se envían en forma virtual y
se espera que sean contestados (Particularmente, no hemos obtenido resultados
en esta modalidad) en otros casos, se localiza a los desertores y son visitados
por un encuestador para recabar los datos.
Entre los datos que más
comúnmente se recogen figuran los siguientes:
Carencia de afiliación institucional e integración social, baja capacidad
y compromiso académico, débil identificación profesional y situación
socioeconómica crítica. El factor de más alta incidencia ha sido el relacionado con la capacidad y compromiso
académico. El hecho de que el 78.66% de los desertores abandonen en los dos
primeros semestres de estudio, evidencian hábitos de estudio independiente
inadecuados y carencias en disciplina académica, formación de grupos de estudio
y búsqueda de fuentes de consulta.
Entre las respuestas más comunes obtenidas en una encuesta de este
tipo figuraron:
Falta de vocación o escaso interés detectado
en el alumno (27 casos)
Desconocimiento ó inadaptabilidad a la
modalidad virtual 100% escolarizada (22 casos)
Motivos de Situación Familiar o Personal (9
casos)
Motivos académicos (8 casos).
Motivos laborales de los alumnos (8 casos)
Motivos administrativos (7 casos)
Motivos logísticos (4 casos).
Motivos económicos (3 casos)
Motivos tecnológicos (2 casos)
Falta de tiempo no especificada (3 casos)
En la mayor parte de los trabajos consultados,
como conclusión se sugiere la implementación de medidas para controlar y evitar
la deserción y lograr la permanencia y aprovechamiento de los estudiantes.
Estas medidas son
prácticamente las mismas en diferentes instituciones. Un blog muy ilustrativo
al respecto es el siguiente:
Al respecto, solo
tomamos algunas de las sugerencias a modo de ejemplo de una larga lista
existente:
La buena práctica educativa a distancia es
fundamentalmente igual a la buena práctica educativa tradicional y los factores
que influyen en la buena educación son generalmente universales en diversos
ambientes, poblaciones y circunstancias (Wilkes & Burnham, 1991). Como la
Educación a Distancia por la tecnología que utiliza requiere de mayor
planeación y preparación, los maestros que enseñan a distancia deben considerar
los siguientes factores para mejorar su efectividad. (Schlosser & Anderson,
1994)
Se requiere una extensa planeación y evaluación formativa del material y
de los cursos. Los alumnos a distancia aprecian a los maestros que tienen bien
preparado su curso y que son organizados.
Los alumnos rinden mejor cuando el programa y los materiales de la clase
están bien presentados. El uso de imágenes y gráficas, así como interactividad
contribuye a la comprensión por los alumnos del curso. Sin embargo el uso de
ayudas visuales debe considerarse en función del medio en que se impartirá la
clase y las características posibles de los estudiantes.
Los maestros requieren estar entrenados en el uso de los equipos y de las
técnicas adecuadas para la educación a distancia. Los alumnos aprenden mejor
cuando el maestro domina los equipos y los programas que utiliza para la
educación a distancia.
Los estudiantes aprecian la retroalimentación oportuna sobre el contenido
del curso, los exámenes o evaluaciones y los proyectos o trabajos que deben
realizar.
Los alumnos generalmente se mantienen más motivados si están en contacto
con el maestro o asesor. El contacto estructurado, dentro del diseño de los
cursos, puede utilizarse como una herramienta de motivación.
Para los maestros, el participar en programas de educación a distancia
requiere del mejoramiento de habilidades que ya poseen, más que del desarrollo
de habilidades nuevas, por lo que deben poner a atención a los siguientes
aspectos.
Tenga presente que los estudiantes que participarán en su curso
probablemente tendrán estilos de aprendizaje diferentes. A Algunos se les
facilitará aprender en equipo, mientras que otros serán excelentes trabajando
independientes.
Humanice el curso manteniendo el enfoque en los estudiantes y su
aprendizaje no en el medio de envío o en la tecnología.
Considere utilizar algunos componentes de material impreso para
complementar los materiales no impresos.
Desarrolle estrategias para reforzar a los estudiantes, para revisión,
repetición y remedio. Para esto, las asesorías telefónicas, el correo
electrónico o la videoconferencia pueden ser muy útiles.
Utilice preguntas, que el alumno pueda estudiar antes de las clases para
facilitar el pensamiento crítico y la participación bien fundamentada de los
estudiantes. Utilice el tiempo a su favor y evite las improvisaciones de los
alumnos. Permítales que investiguen y fundamenten sus participaciones.
Desde el inicio de los cursos solicite a los estudiantes establecer
contacto con usted y entre ellos a través del correo electrónico para que se
sientan acostumbrados a ese proceso. Mantener foros de comunicación
electrónicos puede ser una herramienta muy efectiva.
Mantenga formas de comunicación disponibles para tratar asuntos
relacionados con el contenido, la relevancia, el programa del curso, el envío
de los materiales, el trabajo en equipo y la forma de instrucción.
Y muchas recomendaciones indudablemente útiles.
Conclusión: Por todo lo anterior expuesto, podemos concluir que nuestro trabajo
aborda el problema en forma similar a trabajos similares bajo el mismo tema.
Referencias:
Deserción en las instituciones de educación
superior a distancia en América Latina y el Caribe.
La deserción estudiantil en educación superior
a distancia: perspectiva teórica y factores de incidencia
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27011410005 U de Antioquía
Deserción en educación a distancia en
educación superior
Proceso de deserción en la transformación de
la educación superior a distancia http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/la_investigacion_en_formacion_docente/E18.pdf
Factores de Abandono Escolar en Educación
Superior impartida por la UDGVIRTUAL
¿Qué hacer para evitar la deserción de los
alumnos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)